Mostrando entradas con la etiqueta Club Motoabuelas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Club Motoabuelas. Mostrar todas las entradas

viernes, 31 de agosto de 2018

XIII MOTOABUELADA Y FIESTA DEL CASTRILLENSE.

Y ya, para rematar el verano, las dos últimas actividades: LA XIII MOTOABUELADA Y LA FESTIVIDAD DEL CASTRILLENSE en la ermita de la Virgen de la Vega.

XIII MOTOABUELADA.
De la XIII MOTOABUELADA hay que resaltar la buena organización y el ambiente cordial, amigable y festivo entre los 155 inscritos en esta motoabuelada que han disfrutado de nuestros ricos productos gastronómicos como son el lechazo y el vino.
Partía la motoabuelada de este año con la exposición de motos. Como siempre motos de una cierta edad y en perfecto estado de revista. Marcas míticas tanto nacionales como extranjeras que hicieron las delicias de los visitantes. Vespa, Montesa, Ossa, Sanglas, etc....
Y con esta salida desde Castrillo hacia Salas de los Infantes.

Un total de 105 motos y 155 inscritos de varias comunidades autónomas, para una de las concentraciones de motos clásicas más importantes a nivel nacional.
Y una organización que ha recibido a tod@s con un montón de cariño y que se ha dejado la piel para que todo saliese perfecto. Pero los protagonistas son L@s Moter@s y sus máquinas. A tod@s ell@s:
GRACIAS POR VENIR.
A lo largo de la ruta pudimos disfrutar de buenos momentos y de el ruido de estas "Divinas Motoabuelas" que aguantan lo que las echen encima.
Todas las fotos las podéis ver en el siguiente ENLACE A FOTOS.
En el intermedio estuvimos viendo la Bodega Altos de Ontañón. Y antes de llegar a Castrillo pasamos por Berlangas. Este vídeo es de ese paso:

El final de la XIII MOTOABUELADA fue una "motopaellada" entre tod@s l@s moter@s y gentes de la organización, a los que hay que darles la ENHORABUENA.
E
GRACIAS A TOD@S POR HABERNOS HECHO DISFRUTAR DE ESTA CONCENTRACIÓN MOTERA.
Los vídeos los podéis encontrar en el siguiente enlace: ENLACE A VÍDEOS.
Y vuelvo a recordar, aquí el ENLACE A FOTOS.
Y más información y todas las demás fotos y vídeos los tendréis en el blog del Club Motoabuelas de la Ribera.

FIESTA DEL CASTRILLENSE. 
Por otro lado, este fin de semana también se celebró la Fiesta del Castrillense. Una reunión organizada por la Cofradía de la Virgen de la Vega.  Allí nos congregamos un buen número de Castrillenses que quisimos estar juntos en ese lugar de la Ermita de la Virgen de la Vega.
Dos vídeos muestran alguno de esos momentos vividos en el interior de la ermita. 


Una vez cumplida la devoción a la Virgen de la Vega y ya fuera de la ermita, algun@s seguimos con una comida en común. Y como de la panza sale la danza, pues......

Una vez disfrutado lo anterior debo cumplir una petición de la junta directiva. Este asunto es serio y debe ser tomado en cuenta porque de él depende el futuro de la Cofradía.

En Asamblea General Ordinaria celebrada en la sede de la Asociación de Mujeres Rurales el día 26 de Mayo de 2018, fueron aprobados todos lo puntos del orden del día excepto el quinto, que se acordó exponerlo al público por si hubiera alguna persona interesada. Dicho punto dice lo siguiente:
5º.- Futuro a corto y largo plazo de la Cofradía. Planteamiento de lo que se quiere y cómo llevarlo a cabo.
Se expusieron las siguientes opciones sobre este punto:
A.-Si hay algún vecino-a, que voluntariamente quiera hacerse cargo de las ropas de la Virgen de la Vega y de vestirla los días de fiesta, que nos lo manifieste. Si no interesara de esta forma y alguien está interesado siendo remunerado, también nos lo puede manifestar.
B.-En cualquiera de los dos casos anteriormente citados,si hubiera algún vecino-a interesado-a, se le enseñaría a vestir a la Virgen en el año 2019 y se haría cargo a partir del 2020, siendo remunerado desde el 2019.
Por parte de la Cofradía se pide colaboración ya que las personas nos hacemos mayores y si no hay relevo la Cofradía podría desaparecer, lo cual lamentaríamos muchísimo.

Bueno, esto es todo. Espero que podáis difundir este mensaje que es de vital importancia para la Cofradía.
Siento acabar el post de este modo, pero tengo la esperanza de que se va a solucionar. 

lunes, 29 de agosto de 2016

XI MOTOABUELADA. CLUB MOTOABUELAS LA RIBERA. 2016

Un poco tarde, pero os dejo con las fotos de la XI MOTOABUELADA del CLUB MOTOABUELAS DE LA RIBERA.
Este año no ha sido posible acompañar a estos amantes de la moto clásica como me hubiera gustado. Una pena, pero otro año será.
Aquí os dejo el ENLACE A FOTOS para que podáis disfrutar de todas ellas. También tenéis el enlace al blog del CLUB MOTOABUELAS DE LA RIBERA donde tienen toda la información y fotos de la MOTOABUELADA.

Así mismo os dejo la entrevista que RADIO ARANDA CADENA SER le hizo a Juan Pedro para la presentación de la MOTOABUELADA.

sábado, 11 de junio de 2016

CONCENTRACIÓN MOTERA DOS LEONES.

El pasado día 5 tuvo lugar en Castrillo el almuerzo de la Concentración Motera Dos Leones. Un rato distendido que reunió a varios cientos de moter@s en la pradera del arroyo y el polideportivo municipal.
Esta actividad la organiza el Biker Racin Show Dos Leones y en su perfil de Facebook podéis ver todo lo que han realizado durante ese fin de semana.
El domingo llenaron las calles aledañas a la pradera del arroyo con sus motos y el polideportivo lo abarrotaron con su presencia y lo inundaron de alegría.
Siempre agradecidos a un grupo de personas que están atentos y vigilantes, Protección Civil, Cruz Roja, Guardia Civil y Organización. Que se divierten, pero curran. Gracias!!!

Gente venida de todos los puntos de España y que hoy han venido a conocer un pueblo Castellano de la Ribera del Duero.
Es un agradable placer ver tanta gente por Castrillo aportando alegría y "buen rollo".

Aquí se encontraron con otros aficionados a las motos, aunque un poco más antiguas. Una exposición de motos de nuestro querido  CLUB MOTOABUELAS. Un grupo que les acogió con una muestra de sus mejores "cacharros" y del que el pueblo de Castrillo está tan orgulloso.
Para ver más fotos os dejo el siguiente ENLACE A FOTOS.

miércoles, 26 de agosto de 2015

MOTOABUELADA. 10º ANIVERSARIO.

Es difícil comenzar a hablar de la Motoabuelada sin antes dar la ENHORABUENA por su organización. Ha sido un gran trabajo de equipo y una estupenda coordinación que ha hecho que, en mi humilde opinión, hayamos pasado dos días de disfrute del mundo de las motos clásicas, cariñosamente llamadas MOTOABUELAS.
No sé cómo lo hacían, pero no había cruce o rotonda por muy cercana o lejana que estuviera, que no contase con alguna persona de la organización con su chaleco amarillo cortando el tráfico y controlando la circulación. Haciendo que nos sintiéramos seguros. En este fotomontaje no estáis tod@s, pero sirva de homenaje a tod@s l@s que hicisteis posible unas rutas seguras y tranquilas. Os merecéis un gran aplauso.
Esta concentración de motos clásicas, MOTOABUELAS, cumple diez años. Se va consolidando en Castilla y León y en el resto del territorio nacional. En la Ribera está siendo una cita obligada del verano. 
Disfrutar de máquinas del 1928, del 1937, que forman parte de nuestra historia, de la 2ª Guerra Mundial. Sentir su sonido, su "rugido", es una delicia.
Esas motos Moto Guzzi, Royal, Norton, Sanglas, Lambrettas, Vespas, Ossas, BMV, Indian, Montesas, Ducatis y demás marcas que formaron parte de esta concentración, hicieron del Arroyo de Castrillo una exposición viva del mundo de la Moto. Y de la estrecha relación que existe entre la moto y el motero, o motera.
Aquí os voy dejando momentos de estos días:
Lo primero es mostraros una excelente exposición de motos.
Buscad en el ENLACE A FOTOS y encontraréis vuestra moto y a algun@s posando junto a ella.
A continuación el vídeo de la primera salida de Castrillo. Y el enlace a los vídeos de las otras rutas. ENLACE VÍDEOS. (Procurad ponerlo en HD para verlo mejor).

Y también muchas fotos de las rutas. Os encontraréis en la ruta algunas anécdotas, como el caso de estos tres moteros que unen tres generaciones encima de la moto.
Son muchísimos los detalles a contar. Seguramente las fotos os harán recordar muchos de ellos.
Y al final de esta primera ruta, el merecido descanso en Aranda y comida en una de sus muchas bodegas: La Peña El Alboroto. Gracias a esta Peña por su acogida y por todos los detalles para con l@s moter@s de la concentración de Motoabuelas.
Una vez hecho el repostaje, descansado un poquito y disfrutado de un buen vino y mejor compañía, toca salir de nuevo. Segunda ruta.
El pronostico del tiempo era de tormentas. Y por desgracia no se equivocaron. Mirad la que nos esperaba. Algun@s os librasteis, pero otros..., granizo, agua, vientos fuertes. Vamos que lo cogimos todo.
Mirad este enlace al vídeo de la tormenta que pude grabar con el móvil desde la furgoneta de apoyo. VÍDEO .
Bueno, al final llegamos a Castrillo y como siempre la Charanga Turu Seco nos alegró la tarde. Qué gusto sentirse tan bien acogido por la música de la charanga y la alegría de los que allí se encontraban. 
Sin embargo tuvimos un pequeño susto. Un pequeño accidente debido a una avería. Desde aquí y desde el corazón de tod@s os deseamos una pronta recuperación. !!!Ánimo!!!
Del resto de la jornada tenéis que contar con las fotos de la organización puesto que yo estaba calado y desgraciadamente no pude estar con vosotros esa noche.
Me perdí la chuletada y la fiesta. Deberéis acudir a las fotos del blog del Club Motoabuelas de la Ribera .
Al día siguiente todo estaba perfectamente organizado para la segunda jornada de la Motoabuelada. Segunda ruta desde Castrillo a Milagros.

Nos acogía a la llegada a Milagros la ADC. Milcampos, responsable del Verano Cultural de Milagros. Todo un honor tener un espacio en este extraordinario Verano Cultural.
En el enlace a VÍDEOS, podéis ver la entrada en el parque "El Alforjillas" y la salida hacia Castrillo.
Y vuelta a casa donde nos esperaba una "paellita".... Y las despedidas y homenajes. Y los deseos de que al año que viene nos volvamos a encontrar y pasar un fin de semana motero, turístico y sobre todo humano.
ATENCIÓN: El reportaje es muy extenso en fotos. A la hora de subirlo a la red he tenido que subirlo en una dimensión web por problemas de capacidad. Si alguien quiere su foto en resolución original se puede poner en contacto conmigo: giacin@hotmail.com; castrillodelavega.jm@gmail.com
También podéis encontrarlas en FACEBOOK CASTRILLO DE LA VEGA.
Que os vaya bien y seáis muy felices. Gracias por haberme hecho pasar dos días estupendos.
Pero antes de acabar, debo dar las gracias especialmente a la motera que me ha aguantado de "paquete" estos dos días y sin la cual este reportaje no hubiera sido posible. Gracias Begoña. Gracias infinitas.

martes, 26 de agosto de 2014

IX MOTOABUELADA.

Acaba una de las actividades más emblemáticas y con más repercusión mediática del verano castrillense: IX MOTOABUELADA.
Sus fronteras van más allá de lo comarcal y se expanden a lo regional y nacional. Norte de Castilla, Aranda Hoy, Periódico de la Ribera, Top Ribera, TribunaBurgos. Dentro del mundillo de las motos clásicas, La Motoabuelada es muy conocida a nivel nacional desde hace varios años. Un mérito de sus organizadores y de esta asociación CLUB MOTOABUELAS DE LA RIBERA.
Un buen número de moter@s, amantes de estos viejos, preciosos, estupendos cacharros de dos ruedas, se dan cita año tras año en Castrillo para hacer rugir sus motores y hacernos retornar a otra época donde la moto era uno de los principales vehículos de transporte de personas.
En el segundo día de concentración, el lugar de parada fue Vadocondes. Esta localidad ribereña y su plaza, fueron el lugar de descanso de la segunda ruta.
(Cuando tenga a disposición la crónica del primer día de concentración, os la haré llegar).
Fueron muchos l@s Vadocondin@s que se acercaron a ver estas maravillas de dos ruedas. Un día caluroso de agosto y un marco esplendido.
Para que podáis ver más motos: ENLACE A FOTOS.
Esta es su entrada en Vadocondes y su paso por Aranda de Duero de vuelta a Castrillo.



Como ya os he dicho antes, espero recibir más información sobre la IX Motoabuelada y más fotos. Hasta la próxima que será la Décima.

jueves, 3 de julio de 2014

ENCUENTRO DE MOTOABUELAS. DESTINO PEDRO (SORIA). 6 DE JULIO DE 2014.

Hola a tod@s l@s amantes de las motos y sobre todo de las motos clásicas. El Club Motoabuelas de la Ribera ofrece una actividad para este fin de semana. 
La visita a la población de Pedro.
Aquí os dejo el enlace para que tengáis más información. VISITA A PEDRO 6 DE JULIO 2014.

Por otra parte. Tienen ya van anunciando el evento de la próxima motoabuelada para el 23 y 24 de Agosto.
Cuando disponga de más información la iré pasando. Saludos.

domingo, 6 de octubre de 2013

LAS ACTIVIDADES DE LOS PUEBLOS Y SUS PERSONAS.

No hace mucho me vi sorprendido por un post en el blog de Caleruega:
"Las actividades de los pueblos y sus personas".
Una grata sorpresa y mi agradecimiento profundo a JLPA.** Él es mi referente en el mundo de los blogs. Una gran persona y un gran profesional amante de la Cultura y el Arte, Música Coral, Cine, Pintura, etc....
Al fin y al cabo, mi trabajo solo consiste en difundir lo que se hace en el pueblo, en Castrillo. El trabajo de verdad lo llevan a cabo esas personas que procuro salgan en las fotos, porque son l@s protagonistas de esas actividades. Y se lo curran. Vaya si se lo curran.
Sobre todo estas mujeres de la Asociación de Mujeres Rurales que están en todo y en todas. 
Más adelante expondré con más detenimiento todas las actividades de esta asociación. 
Pero no solo ellas. En Castrillo hay mucha gente que trabaja por y para el pueblo.
Desde el Ayto. de Castrillo con su blog, Helen nos pone al día de lo que va sucediendo y las novedades institucionales y municipales.
Santiago Poza lleva el blog del Club Motoabuelas. Una asociación referente en el mundo del motociclismo por sus concentraciones de motos clásicas.
Esta asociación lleva el nombre de Castrillo por muchos lugares de Castilla y León y de España y se han hecho un hueco en el mundo de las concentraciones de motos clásicas.
Otra Asociación que lleva el nombre de Castrillo allá por donde va es el Grupo de Danzas La Encina que dirige Vega Pecharromán.
Y desde luego es un orgullo tener este Grupo de Danzas tan simpático y que tan bien lo hace en sus actuaciones.
He de mencionar a Daniel Sanz que tan buen trabajo hizo durante el tiempo que estuvo en Castrillo y al que rememoramos en sus Festivales de Navidad y en las actividades de la Parroquia. Excelente persona.

Y la Charanga TuruSeco, que de la mano de Javi nos alegra con su música nuestras fiestas y actividades más populares.
Y otra de las instituciones que más trabaja, aunque en este blog no salen mucho, es el CRA RIBERDUERO. Espero que esto cambie y lo veamos más durante este curso.
Un trabajo con l@s niñ@s que es fundamental en su educación.
La Cofradía de la Virgen de la Vega, que se ocupa de mantener una devoción por algo tan nuestro como nuestra Virgen de la Vega. 
Y la Asociación de Jubilados La Encina que se ocupa de esa otra parte de la sociedad Castrillense, "Los más Abuelos".
Hay otras muchas personas que de una manera más tapada, pero no menos importante, participan en la elaboración de actividades para tod@s. Navidades, Seman Santa, Carnavales, Cabalgata de Reyes, etc....
Ell@s  sí que merecen nuestro agradecimiento. Ell@s sí que son importantes. GRACIAS.

miércoles, 28 de agosto de 2013

VIII MOTOABUELADA Y XI FIESTA DEL CASTRILLENSE AUSENTE.

Aunque había dos eventos importantes este fin de semana,  he podido desdoblarme y hacer un pequeño acto de presencia en la VIII Motoabuelada y por la tarde acudir a la Ermita de la Virgen de la Vega para acompañar la XI Fiesta del Castrillense Ausente.
Esta entrada será un poco larga y me va a costar un poco colocarla en el blog porque hay muchísimo material y muchos enlaces, pero .....bueno, aquí os va.
En primer lugar la VIII MOTOABUELADA.
Desde temprano los moteros vistieron el arroyo con estas joyas sobre dos y tres ruedas. Espectacular como siempre esta concentración motera que nos ha mostrado motos como esta Bianchi del año 26
O esta BMW del 28. 
 O esta espectacular Indians del 40.
O esta Harley Davidson.
Y con moteros como Felipe Mena de 87 años conduciendo su BMW de la 2ª Guerra Mundial. "Genio y Figura".
Y además de estas motos, otras tantas Vespas y Lambrettas, Moto Guzzi y algunas otras más con sus respectivos moteros. Joyas del pasado y tanto las unas como los otros con su historia. Tantas historias bonitas como motos y moteros había en la pradera de Castrillo.
Aquí os dejo el ENLACE A FOTOS para que podáis apreciarlas todas.
Os enlazo al blog del CLUB MOTOABUELAS para que podáis disfrutar de toda la información.
Ha sido una gran fiesta de las motos que reunió a gentes desde todos los puntos de España. Los medios de comunicación provinciales y locales se hicieron eco del evento. DIARIO DE BURGOS, RADIO ARANDA CADENA SER, ARANDA HOY, DIARIO DE LA RIBERA, DIARIO DEL DUERO.
También os enlazo a las FOTOS DE CARLOS, que también estuvo haciendo su reportaje.
Y salió la primera ruta dirección QUINTANILLA DEL AGUA.

(Podéis ver más vídeos en el canal de Carlos).
Y el domingo estuvimos en CABAÑES DE ESGUEVA donde tuvimos una recepción de lujo. Un saludo a Cabañes y a sus gentes y gracias infinitas por habernos tratado tan bien y hacernos sentir "como en casa". Una bellísima iglesia con Pórtico románico y factura gótica. Un curioso y bonito museo de tractores agrícolas. Antes de eso ved el paso por la localidad de Berlangas de Roa: VÍDEO.
Y su paso por Sotillo de la Ribera:

Una recepción en la pradera con degustación de los dulces típicos de Castrillo que la Asociación de Mujeres Rurales prepara como siempre con gran cariño y que saben..... Siento no tener fotos de ello y no haber podido degustarlos, pero no se puede estar en todos los sitios.
Y la Charanga TuruSeco que no falta para animar todos los eventos festivos de Castrillo.
 Acabando con la Paellada y entrega de premios.
Algun@s ya estarán preparando la IX Motoabuelada. BUENA SUERTE!!!!

Y también el sábado se celebraba la 
XI FIESTA DEL CASTRILLENSE AUSENTE.
Una fiesta entrañable en torno a la Virgen de la Vega y la devoción que los Castrillenses muestran hacia su Patrona. Este año la Ermita vestía una renovación interior con un nuevo zócalo y frontal de piedra. Una obra que la Cofradía de la Virgen de la Vega ha realizado continuando el objetivo de adecentar la Ermita y su entorno.
Como en años anteriores Castrillenses ausentes y residentes comenzaron su fiesta con una Misa seguida de una comida de hermandad y con juegos y cucañas. 
Aquí os dejo el ENLACE A FOTOS. Gracias a AnaBel Ortega por enviarme alguna foto más.
La Cofradía de la Virgen de la Vega también tuvo un emotivo y merecidísimo recuerdo y homenaje a Daniel Sanz, nuestro cura Párroco. Una persona muy querida y que estará en el recuerdo de l@s Castrillenses siempre.
Y seguimos con una procesión hacia la Iglesia de Castrillo. Porteando la imagen de la Virgen con devoción entre cantos del Rosario y campos de la vega amarillos y verdes.
Y allí nos esperaban nuestras chicas vestidas con sus trajes regionales para deleitarnos con sus bailes.
Os dejo un mensaje de agradecimiento que 
Vega Pecharromán quiere transmitir a través del blog:
Agradezco la participación de las componentes de La Encina: Virginia, Idoia, Sara, Patricia y Mar.  Gracias a su colaboración se pudo llevar a cabo el compromiso de actuar en esta fiesta del Castrillense ausente. Aunque fuimos pocas, la exhibición de bailes fue digna y recibimos calurosos aplausos. 
 ¡GRACIAS CHICAS!
Y en nombre del Grupo y en el mío propio, gracias Pedro por tocar para nosotras, como siempre, de forma desinteresada. GRACIAS al duo de dulzaina y tamboril.