Repartidos por todo el mundo y realizando múltiples actividades, las andanzas de l@s Castrillenses son diversas y variopintas. .
Hoy me ha llegado esta noticia sobre nuestro amigo castrillense DIONISIO PLATEL.
Desde hace tiempo que sigo su trabajo a través de las redes y de alguna noticia que me va llegando. Hoy la noticia viene desde RTVE.
Dionisio se ha dedicado a investigar sobre una de sus grandes pasiones: el comic. Os remito a un post de este blog que escribí allá por mayo de 2012 y que habla del trabajo de Dioni: EL MUNDO DEL COMIC, EL MUNDO DE DIONISIO PLATEL.
Esta vez DIONISIO PLATEL es cocreador, junto a JOAQUÍN CAMPO, del libro Donaz, el gran pionero de la historieta española.
El artículo completo lo tenéis en el siguiente enlace:
Donaz, el gran pionero de la historieta española.
En el artículo podréis ver que hay un excelente trabajo de investigación y documentación sobre Ernesto Pérez Donaz y su trabajo. ¿Quién de nosotros no conoce el TBO, incluso lo ha disfrutado de pequeño? Se me vienen a la memoria unos cuantos momentos de mi infancia con el TBO, EL CAPITÁN TRUENO, HAZAÑAS BÉLICAS, PULGARCITO, ROMPETECHOS, ZIPI Y ZAPE, MORTADELO Y FILEMÓN, y tantas otras publicaciones!!!...
Gracias a gente como Dioni recordamos esa parte de la historia que no debemos olvidar y su influencia en la sociedad del momento. Gracias por ello Dioni y suerte en esta nueva aventura y que te vaya bonito.
Enlaces relacionados:
TEBEOSFERA./ EL RINCÓN DE TAULA./ FACEBOOK./ TWITTER./
Mostrando entradas con la etiqueta Dionisio Platel. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Dionisio Platel. Mostrar todas las entradas
jueves, 31 de enero de 2019
viernes, 25 de mayo de 2012
EL MUNDO DEL CÓMIC, EL MUNDO DE DIONISIO PLATEL.
Se llama Dionisio Platel. Nacido en Castrillo de la Vega. Cuando era niño sus padres se fueron a Zaragoza. Es por tanto un Castrillense Mañico.
En el mundo del cómic es un autodidacta que sigue sus pasos. Pero es mejor que lo conozcáis por él mismo:
-¿Qué pasa? Que vaya foto!!
-!!Estamos en el mundo del cómic ¿no?, pues….
-Bien, vale. Os pongo la foto buena.
BIOGRAFÍA
Bueno, seguimos.
Según reza en su biografía, realiza trabajos en la Revista Balano y en otras revistas de Zaragoza.

Y años después se integra en la A. C. Malavida amigos del TBO.
Dionisio es de esas personas que se dedica a lo que le gusta. Aparte del cómic también tiene pinturas y esculturas como podéis ver en este enlace: OBRA.
Después de dedicarse profesionalmente al dibujo publicitario se pasa al terreno empresarial en trabajos de escenografía, diseño y fabricación de decorados,escaparatismo, diseño gráfico, rotulación, etc…. Su empresa se llama TAULA.
Como amante del cómic solía escribir sobre su mundo en el siguiente enlace:
EL MUNDO DE LOS CÓMICS.
Dionisio tiene entre manos un nuevo trabajo al cual podéis seguir a través de esta dirección: SUPER MALA.
La verdad es que yo no conocía el mundo del cómic, pero es algo complicado y sobre todo muy laborioso. Fijaos en los pasos que Dionisio realiza para tener un cómic terminado.
Este es el proceso creativo que Dionisio me ha explicado por correo electrónico:
Primero escribo un relato detallando lo que hacen los personajes,
donde se mueven y lo que dicen. Parecido a una noveleta, pero para mí, para aclararme a la hora de diseñar las páginas. Esto es lo más
importante, la idea, la historia a contar.
Una vez hecho esto hay que planificar las páginas, teniendo en cuenta de dejar en la última viñeta un interés al lector para que siga leyendo la siguiente página.
Esto es lo más complicado. Generalmente lo hago en sucio, haciendo
unos monigotes y colocando los textos. Luego lo paso a limpio. Trabajo en cartulinas de 35 x 25 cm. Dibujo con lápiz blando. Primero escribo los textos para saber el espacio que me queda para el resto, luego dibujo los contornos con un rotulador indeleble y rotulo los textos con un rotulador más grueso, después con una goma de borrar borro el lapicero.
A continuación coloreo utilizando acuarelas y gouache muy licuado con agua. El siguiente paso es pasar a tinta los contornos para definir completamente el dibujo, utilizando un pincel y tinta china.
Finalmente escaneo las páginas y en el ordenador con un programa
específico de tratamiento de imágenes, limpio los márgenes, corrijo
alguna imperfección y doy algunos brillos. Ya está listo para
publicar.
¿Qué os ha parecido? A mi no me queda otra sino FELICITAR a Dionisio Platel por su obra y animarle a que siga siendo tan creativo. "Ave Dioni. Que los lapiceros, plumines y pinceles te sean propicios”. SUERTE.
Ultimamente le hemos visto en la Televisión Autonómica de Aragón ( ANTENA ARAGÓN en el programa “POR AMOR AL ARTE” en el capítulo 7 desde el minuto 44, 20” al 47, 10”.
Si queréis seguirle por Facebook….. FACEBOOK de DIONISIO. Y el de su empresa: FACEBOOK DE TAULA.
En el mundo del cómic es un autodidacta que sigue sus pasos. Pero es mejor que lo conozcáis por él mismo:

-¿Qué pasa? Que vaya foto!!
-!!Estamos en el mundo del cómic ¿no?, pues….
-Bien, vale. Os pongo la foto buena.

BIOGRAFÍA
Bueno, seguimos.
Según reza en su biografía, realiza trabajos en la Revista Balano y en otras revistas de Zaragoza.

Y años después se integra en la A. C. Malavida amigos del TBO.

Dionisio es de esas personas que se dedica a lo que le gusta. Aparte del cómic también tiene pinturas y esculturas como podéis ver en este enlace: OBRA.

Después de dedicarse profesionalmente al dibujo publicitario se pasa al terreno empresarial en trabajos de escenografía, diseño y fabricación de decorados,escaparatismo, diseño gráfico, rotulación, etc…. Su empresa se llama TAULA.

Como amante del cómic solía escribir sobre su mundo en el siguiente enlace:
EL MUNDO DE LOS CÓMICS.

Dionisio tiene entre manos un nuevo trabajo al cual podéis seguir a través de esta dirección: SUPER MALA.
La verdad es que yo no conocía el mundo del cómic, pero es algo complicado y sobre todo muy laborioso. Fijaos en los pasos que Dionisio realiza para tener un cómic terminado.
Este es el proceso creativo que Dionisio me ha explicado por correo electrónico:
Primero escribo un relato detallando lo que hacen los personajes,
donde se mueven y lo que dicen. Parecido a una noveleta, pero para mí, para aclararme a la hora de diseñar las páginas. Esto es lo más
importante, la idea, la historia a contar.


Una vez hecho esto hay que planificar las páginas, teniendo en cuenta de dejar en la última viñeta un interés al lector para que siga leyendo la siguiente página.
Esto es lo más complicado. Generalmente lo hago en sucio, haciendo
unos monigotes y colocando los textos. Luego lo paso a limpio. Trabajo en cartulinas de 35 x 25 cm. Dibujo con lápiz blando. Primero escribo los textos para saber el espacio que me queda para el resto, luego dibujo los contornos con un rotulador indeleble y rotulo los textos con un rotulador más grueso, después con una goma de borrar borro el lapicero.


A continuación coloreo utilizando acuarelas y gouache muy licuado con agua. El siguiente paso es pasar a tinta los contornos para definir completamente el dibujo, utilizando un pincel y tinta china.

Finalmente escaneo las páginas y en el ordenador con un programa
específico de tratamiento de imágenes, limpio los márgenes, corrijo
alguna imperfección y doy algunos brillos. Ya está listo para
publicar.

¿Qué os ha parecido? A mi no me queda otra sino FELICITAR a Dionisio Platel por su obra y animarle a que siga siendo tan creativo. "Ave Dioni. Que los lapiceros, plumines y pinceles te sean propicios”. SUERTE.
Ultimamente le hemos visto en la Televisión Autonómica de Aragón ( ANTENA ARAGÓN en el programa “POR AMOR AL ARTE” en el capítulo 7 desde el minuto 44, 20” al 47, 10”.
Si queréis seguirle por Facebook….. FACEBOOK de DIONISIO. Y el de su empresa: FACEBOOK DE TAULA.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)