Mostrando entradas con la etiqueta Festival de Danzas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Festival de Danzas. Mostrar todas las entradas

jueves, 2 de mayo de 2019

FESTIVIDAD DE LA VIRGEN DE LA VEGA Y XVII FESTIVAL DE DANZAS.

Un año más en la celebración de las fiestas de la Patrona de Castrillo la Virgen de la Vega.
Este año no puedo compartir con vosotr@s La Salve puesto que no pude estar por motivos laborales.
Y por lo tanto pasamos a la Procesión y jornada festiva. 
Un espléndido y soleado día. Después de las lluvias de los días anteriores nuestra vega agrícola luce un verde deslumbrante y la Virgen de esa vega parece más sonriente. 
L@s Quint@s son los protagonistas de estas fiestas. Con alegría, con orgullo, con simpatía. !!!!VIVAN L@S QUINT@S DE CASTRILLO DE LA VEGA!!!!
Os dejo como siempre el ENLACE A FOTOS y el ENLACE A VÍDEOS de la jornada para que, con más tiempo, podáis disfrutar de esta fiesta.
Pero antes de nada os quiero dejar unas fotos de archivo para que podáis recordar o conocer un poco mejor nuestra fiesta. Son dos procesiones de los años 50 con dos imágenes totalmente distintas. A lo mejor conocéis a algun@ de las personas que hay en la procesión.
Foto cedida por Mari Cruz Rodríguez.
Foto cedida por Mari Cruz Rodríguez.
 XVII FESTIVAL DANZAS VIRGEN DE LA VEGA.
Por la tarde llegó el turno del XVII FESTIVAL DE DANZAS VIRGEN DE LA VEGA.
Hasta Castrillo se acercaron los siguientes grupos: Grupo de danzas Alfares de Aranda de Duero, Grupo de danzas Lerema de Lerma, Grupo de danzas El Puerro de Gumiel de Hizán y el Grupo de danzas La Encina de Castrillo de la Vega.

Un festival muy completo que  nos adentra en nuestros cánticos y bailes tradicionales aportando un aire y colorido actual.
Podría poner muchas fotos, que con poca luz no han salido muy allá, pero os dejo el ENLACE A FOTOS y así podéis verlas y todas.
Y como siempre el ENLACE A VÍDEOS para que podáis volver a disfrutar de los estupendos bailes de nuestra comarca. Y para que l@s protagonistas podáis ver lo bien que bailais.
 

Que os vaya bonito. Hasta pronto.

martes, 10 de abril de 2018

VIRGEN DE LA VEGA CASTRILLENSE 2018. SALVE, FESTIVIDAD Y FESTIVAL DE DANZAS.

Una vez finalizadas las fiestas de la Virgen de la Vega os dejo los momentos más importantes de dicha festividad. Unos instantes cuyo denominador común ha sido el agua y la lluvia, pero dondonde no ha faltado la alegría y la diversión.
Este año poco material tengo que compartir con vosotros puesto que me ha tocado trabajar. Lo poco que tengo aquí os lo dejo.
A la "Subida de la Virgen" no pude estar por motivos laborales y no tengo ninguna foto, así que......
A la Salve llegué justito, pero algo pude hacer y aquí os dejo unas instantáneas y el vídeo de la Salve cantada.
Algunas Castrillenses quisieron posar ante su Virgen de la Vega. Una foto para el recuerdo chicas.
 En esta ocasión quiero tener este pequeño detalle con los músicos que tocan la Salve que casi nunca les saco en foto. Aquí os dejo a algunos de ellos junto a Eduardo, nuestro párroco. GRACIAS POR VUESTRO ESFUERZO CHICOS.
Disfrutad de unos minutos con las notas de la Salve Cantada.

Y por motivos de trabajo tampoco llegúe a la Eucaristía del día de la Fiesta. 
Este año la Virgen de la Vega ha sido un día diferente de celebración. Esa vega que lleva su apellido ha recibido el don del agua que tanta falta hacía. Y la procesión tuvo que suspenderse. 
La Cofradía de la Virgen de la Vega, como viene siendo habitual, nos invitó a un ágape en los salones del Ayuntamiento.
Pero los protagonistas como siempre son l@s Quint@s. Aquí os les presento:
Siguieron los actos festivos y llegó el XVI FESTIVAL DE DANZAS VIRGEN DE LA VEGA.
Este año con la participación de los grupos de Danzas SAN PEDRO DE LA FUENTE DE BURGOS, RAUDA DE ROA DE DUERO Y LA ENCINA DE CASTRILLO DE LA VEGA.
Aquí tenéis algunos momentos de esta extraordinaria tarde de folclore Castellano y Burgalés.









Como siempre os dejo los enlaces para que podáis disfrutar todos los momentos y os los podáis descargar.
ENLACE A FOTOS SALVE Y FESTIVIDAD VIRGEN.
ENLACE A FOTOS FESTIVAL DANZAS VIRGEN.
ENLACE A VÍDEOS.
Hasta la próxima amig@s. Que os vaya bonito!!!

viernes, 28 de abril de 2017

XV FESTIVAL DE DANZAS VIRGEN DE LA VEGA.

Dentro de las actividades de la festividad de la Virgen de la Vega está el XV FESTIVAL DE DANZAS
Cuatro grupos de danzas, grupo ALFARES de Aranda de Duero, DANZANTES de Baños de Valdearados, Grupo de danzas SAN PEDRO DE LA FUENTE de Burgos y grupo de danzas  LA ENCINA de Castrillo de la Vega, nos deleitaron con sus bailes.
Empezamos con la presentación de los bailes.

Os dejo una pieza de cada uno de estos grupos y el ENLACE A VÍDEOS para que podáis ver los demás vídeos de la tarde. 
Grupo Alfares de Aranda de Duero.

Danzantes de Baños de Valdearados.

Grupo de danzas San Pedro de la Fuente de Burgos.

A.C. La Encina de Castrillo de la Vega.

Y este es el ENLACE A FOTOS.
(La luz no era muy abundante y su calidad es un poco deficiente, espero sepáis disculparme).
Y con esto hasta el próximo año en el que nos volvamos a ver y disfrutar de nuestras bailes típicos burgaleses.

martes, 14 de abril de 2015

FESTIVIDAD DE LA VIRGEN DE LA VEGA. CHARANGA TURUSECO Y XIII FESTIVAL INFANTIL DE DANZAS.

Y llegó el día de la Festividad de la Virgen de la Vega.
Mañana soleada, temperatura agradable. 
Las campanas de la Iglesia llaman a misa y procesión. Así lucía de florido el altar mayor. 
Una celebración eucarística en honor a nuestra Patrona que luce vestido de fiesta, rodeada de Castrillenses, animada por los cánticos del coro parroquial que tan bien ameniza la celebración. Enhorabuena por lo bien que lo hacéis.
Vídeo del Coro Parroquial cantando el Padre Nuestro.
Y un reconocimiento especial de parte de nuestro párroco Marcos para con los Padres Espiritanos que le facilitan la labor y hacen que los actos religiosos puedan celebrarse.

Llega el turno de la procesión, de la jota, la dulzaina y el tambor.
L@s Quint@s portan en sus hombros la imagen de la Virgen de la Vega orgullosos de ser l@s protagonistas de la fiesta.
Una de nuestras quintas, Tamara, sufrió un pequeño problemilla de salud que no la dejó disfrutar del todo la procesión. Pero todo se quedó en un susto. Desde aquí un saludo.
Un buen número de jóvenes que se apuntan a homenajear a su Patrona la Virgen de la Vega. !!Para que luego digamos no sé qué de los jóvenes !!. Enhorabuena chic@s, dais mucha vida al pueblo.
Que os lo hayáis pasado bien y hayáis disfrutado, era el objetivo de l@s Quint@s. Aquí os les presento. (Falta Tamara que tuvo que dejar la procesión a medias).
La Cofradía de la Virgen de la Vega cumple con sus conciudadanos ofreciéndoles un vino español. Un vinito y un poquito de choricito o jamón en buena compañía.
Os dejo el enlace al álbum de fotos de la festividad de la Virgen de la Vega.

Una de las piezas básicas de las fiestas está siendo LA CHARANGA TURUSECO. Están convirtiéndose en un referente de la alegría, diversión y unión de l@s Castrillenses. Gracias de corazón por vuestra música, lenguaje universal de la humanidad. GRACIAS.




Aquí os dejo el enlace al álbum de fotos de las charangas Turuseco y La Nieve de Baños de Valdearados.Un brindis por vosotr@s. Olé!!!



Y ya el domingo se celebró el XIII FESTIVAL INFANTIL DE DANZAS. El Grupo de Danzas la Encina de Castrillo de la Vega. El grupo Alfares de Aranda de Duero. El Grupo de Danzas El Puerro de Gumiel de Izán. El Grupo de Danzas de Villalbilla de Burgos. Y el Grupo de Danzas de Baños de Valdearados.
Más adelante os dejo el enlace a los vídeos de los distintos grupos, pero aquí os voy mostrando algunos de ellos. Quizás uno de los que más os sorprenda sea el del Grupo de Baños de Valdearados, por su vestimenta muy distinta y por su danzas de paloteo.
Un ambientazo que nos hizo disfrutar de la música de nuestras raices, de la dulzaina y el tambor.
Aquí os dejo el enlace a los vídeos del XIII Festival Infantil de Danzas.
Están grabados en HD, así que clicad en la ruleta del vídeo para cambiar a Hd.

También podéis clicar en la siguiente foto y os enlaza al canal de You Tube.
Y cómo no, las fotos del XIII Festival de Danzas. No sin antes agradecer a todos los grupos participantes por la tarde tan amena y tan bonita que nos hicisteis pasar. Gracias por vuestra cultura, por vuestra sonrisa y por vuestra alegría. Gracias de Corazón.
(No son muchas. No podía estar al vídeo y a las fotos. Perdonad si no han salido muy bien. Las podéis descargar en vuestros ordenadores así como los vídeos).
Espero veros el próximo año en la festividad de 
LA VIRGEN DE LA VEGA.

miércoles, 20 de agosto de 2014

ACTUACIÓN DE JOTAS A CARGO DEL G. DANZAS LA ENCINA. LUMINARIAS DE SAN ROQUE.

Siguen las fiestas de La Virgen y San Roque y hoy era el día de la actuación del G. de Danzas La Encina, que nos vuelve a deleitar con sus bailes y su buen hacer.
Debo agradecer de antemano las fotos y vídeos que me ha hecho llegar PEDRI. Gracias de corazón.

Vega Pecharromán nos agradece de corazón el apoyo incondicional que recibe este grupo de danzas desde hace tantos años:
Diez años consecutivos llevamos el Grupo de Danzas La Encina actuando en San Roque (o en fechas cercanas) y ojalá lo sigamos haciendo muchas veces más. Siempre hemos contado con un buen número de personas que acuden a vernos, a los que  hacemos pasar un buen rato con nuestros diferentes bailes.
Este año un castrillense, ajeno al Grupo, quiso leer un poema y un texto de humor,  durante  la exhibición de jotas y consiguió arrancar risas y calurosos aplausos. Gracias Dionisio Criado por tu participación.
También ese día se celebró el concurso de postres y tortillas.  La Encina da las gracias a todos los participantes y felicita a los ganadores:
TORTILLAS:
  • Primero Premio:     Teresa Santás
  • Segundo Premio:    Duli Rodríguez
  • Tercer Premio:        Rosa Pérez
POSTRES:
  • Primero Premio:       Diana Santillán
  • Segundo Premio:     Cristina Escudero
  • Tercer Premio:         María de Perosanz

Y a eso de la medianoche....LAS LUMINARIAS DE SAN ROQUE.
No sé a vosotros, pero a mí siempre que se habla de luminarias, me recuerda a pelo chamuscado. Y eso que nos lo mojábamos bien.
Una tradición que no sabría decir de cuando viene y difícil será saber cual es su motivo. Puede que el fuego purificador de la luminaria enlace con la vida de San Roque que es el santo protector ante las epidemias.
El salto a través de sus llamas sería un gesto de purificación de nuestros males. 
Será cuestión de investigar un poco en los anales castrillenses.
Todo esto acompañados por la  estupenda CHARANGA TURUSECO que cada día lo va haciendo mejor. Gracias Charanga TuruSeco por vuestra alegría.

jueves, 11 de abril de 2013

XI FESTIVAL DE DANZAS VIRGEN DE LA VEGA

FESTIVAL DE DANZAS VIRGEN DE LA VEGA
En la jornada del Domingo pudimos disfrutar de la alegría y vistosidad de nuestro folclore castellano.
Varios grupos de Danzas venidos de la provincia Burgalesa estuvieron presentes y nos hicieron disfrutar en una tarde triste y fría que ellos se encargaron de calentar.
Os iré colocando vídeos de las diversas actuaciones.
Podéis descargarlos y verlos desde los enlaces a los distintos vídeos y en el enlace siguiente: VIDEOS.
(La calidad del vídeo la podéis cambiar desde la rueda dentada en el inferior del vídeo. A mayor calidad más es el tiempo que tarda en descargar. Los vídeos están grabados en HD).

CASTRILLO DE LA VEGA.

VILLALBILLA DE BURGOS.

LAS MARZAS. Villalbilla de Gumiel.
BAÑOS DE VALDEARADOS.

TIERRA NOBLE DE LAS QUINTANILLAS.

GRUPO LEREMA DE LERMA.

GRUPO ALFARES DE ARANDA DE DUERO.

A continuación os dejo algunas de las fotos que pude hacer. Son pocas porque estaba grabando los vídeos. Es por eso que ruego a los que hicisteis fotos si me podéis enviar alguna para colgarlas en el blog y así compartirlas todos.
Enviar a: BLOG CASTRILLO

Y seguid recordando........., el sábado:

jueves, 12 de abril de 2012

X FESTIVAL DE DANZAS DE CASTRILLO DE LA VEGA

El día 15 de Abril se celebrará el X FESTIVAL DE DANZAS  que organiza el Grupo de Danzas La Encina de Castrillo de la Vega. 
La cita es en el Polideportivo cubierto a las 18:00 h.


PARTICIPARÁN: 
**Grupo "Alfares" de Aranda de Duero.
**Grupo de Danzantes de Baños de Valdearados.
**Grupo "El Puerro" de Gumiel de Izán.
**Grupo Tierra Noble de las Quintanillas.
Foto del Blog Tierra Noble de las Quintanillas.
**Grupo "Lerema" de Lerma.
**Grupo de Danzas de Villalbilla de Burgos.
**Grupo de Danzas "La Encina" de Castrillo de la Vega.
La participación de todos estos grupos en el X Festival de Danzas de Castrillo es DESINTERESADA por lo que Vega Pecharromán ruega a los ciudadanos de Castrillo que acojáis a estos grupos de danzantes con GRAN CARIÑO y les brindéis unos CALUROSOS APLAUSOS
El carácter de este Festival es nuevamente infantil.
Vega quiere agradecer desde este Blog a tod@s l@s componentes del grupo de Danzas "La Encina" su trabajo y dedicación y especialmente a Itziar, Alejandra, Lucía, Alba, Idoia, Sara, Patricia y Alonso que llevan bailando los nueve festivales anteriores. A ell@s y a tod@s l@s demás un cariñoso aplauso.

jueves, 5 de mayo de 2011

FESTIVAL DE DANZAS REGIONALES CASTRILLO 2011

El Domingo tuvo lugar en Castrillo el Festival de Danzas con la participación de varios pueblos de la comarca y de la provincia de Burgos.
Vega Pecharromán hace nueve años que promovió esta iniciativa que sigue hoy día con el IX Festival de Danzas de Castrillo. Según Vega el mejor de los Festivales celebrados hasta ahora.
Dentro del repertorio había varios grupos y varios estilos de baile.
Comenzó Villalbilla de Burgos que ha acudido siempre que ha podido a esta cita, al igual que ha hecho La Encina en su Festival de Danzas que se celebra en Diciembre.
El grupo Alfares de Aranda cada vez lo está haciendo mejor y nunca ha faltado al festival.
Sin embrago hay dos novedades a destacar: Una es Baños de Valdearados que nos gustó mucho a todos y que traían un traje regional distinto al de los demás grupos. Según dice Vega, Baños actuó en Castrillo allá por los años 80, es decir, los padres y tios de los componentes del grupo que actuó en el festival.
Un baile de palos de gran dificultad.

La segunda novedad es el grupo TIERRA NOBLE DE LAS QUINTANILLAS. Un grupo de reciente creación pero que aportó un colorido especial. Si queréis verlos en acción os enlazo a su actuación de la Purrusalda
Las Quintanillas aportaron un colorido distinto y nos deleitaron con unas jotas acompañadas solamente por el canto de sus componente más mayores.

Castrillo, como anfitrión del evento, mostró su potencial tanto en el grupo de las más mayores
como de las más pequeñas
Un día digno de nuestro ser castellano, de nuestra cultura y tradiciones. El último baile nos arrastró a nuestra infancia con bailes que recordaban los juegos de niños: el "ratón que te pilla el toro", el "al corro la patata, comeremos ensalada", el "qué haces ahí moz@ viej@ que no te casas", el "al jardin de la alegría quiere mi madre que vaya".
Hasta el próximo año.