Mostrando entradas con la etiqueta Grupo de Danzas Alfares. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Grupo de Danzas Alfares. Mostrar todas las entradas

martes, 10 de abril de 2018

VIRGEN DE LA VEGA CASTRILLENSE 2018. SALVE, FESTIVIDAD Y FESTIVAL DE DANZAS.

Una vez finalizadas las fiestas de la Virgen de la Vega os dejo los momentos más importantes de dicha festividad. Unos instantes cuyo denominador común ha sido el agua y la lluvia, pero dondonde no ha faltado la alegría y la diversión.
Este año poco material tengo que compartir con vosotros puesto que me ha tocado trabajar. Lo poco que tengo aquí os lo dejo.
A la "Subida de la Virgen" no pude estar por motivos laborales y no tengo ninguna foto, así que......
A la Salve llegué justito, pero algo pude hacer y aquí os dejo unas instantáneas y el vídeo de la Salve cantada.
Algunas Castrillenses quisieron posar ante su Virgen de la Vega. Una foto para el recuerdo chicas.
 En esta ocasión quiero tener este pequeño detalle con los músicos que tocan la Salve que casi nunca les saco en foto. Aquí os dejo a algunos de ellos junto a Eduardo, nuestro párroco. GRACIAS POR VUESTRO ESFUERZO CHICOS.
Disfrutad de unos minutos con las notas de la Salve Cantada.

Y por motivos de trabajo tampoco llegúe a la Eucaristía del día de la Fiesta. 
Este año la Virgen de la Vega ha sido un día diferente de celebración. Esa vega que lleva su apellido ha recibido el don del agua que tanta falta hacía. Y la procesión tuvo que suspenderse. 
La Cofradía de la Virgen de la Vega, como viene siendo habitual, nos invitó a un ágape en los salones del Ayuntamiento.
Pero los protagonistas como siempre son l@s Quint@s. Aquí os les presento:
Siguieron los actos festivos y llegó el XVI FESTIVAL DE DANZAS VIRGEN DE LA VEGA.
Este año con la participación de los grupos de Danzas SAN PEDRO DE LA FUENTE DE BURGOS, RAUDA DE ROA DE DUERO Y LA ENCINA DE CASTRILLO DE LA VEGA.
Aquí tenéis algunos momentos de esta extraordinaria tarde de folclore Castellano y Burgalés.









Como siempre os dejo los enlaces para que podáis disfrutar todos los momentos y os los podáis descargar.
ENLACE A FOTOS SALVE Y FESTIVIDAD VIRGEN.
ENLACE A FOTOS FESTIVAL DANZAS VIRGEN.
ENLACE A VÍDEOS.
Hasta la próxima amig@s. Que os vaya bonito!!!

miércoles, 10 de septiembre de 2014

GRUPO DE DANZAS¨LA ENCINA Y ALFARES JUNTOS EN LA FIESTA DE LA PEÑA TIERRA ARANDA.

Bailar al son de la dulzaina y caja en uno de los rincones más famosos de Aranda, como es la Plaza El Trigo, es un placer. Y más, si el grupo de danzas lo hace tan bien, como el viernes lo hicieron los grupos de danzas "La Encina" de Castrillo de la Vega y el grupo "Alfares" de Aranda de Duero.
Un total de veinticinco danzantas adultas entre La Encina y Alfares que nos deleitaron con jotas y danzas de la comarca y de la región. 
Nueve niñas de Alfares con una simpatía y un desparpajo que nos hicieron disfrutar de lo lindo.
Y cinco señoras de Alfares que acompañaban algunas danzas con sus voces. En alguna de estas jotas, Maruja a capela. Estupenda veteranía para esta juventud de danzantas. Bravo por el coro Alfares.
Y una dulzaina y caja (hijo y madre) que siguen la tradición de aquellos músicos populares de nuestra tierra a los que tanto debemos culturalmente.
Los objetos que forman parte de los bailes van desde los arcos a los canastos, pasando por un palo que hace las veces de árbol y sobre todo las castañuelas. Objetos cotidianos del día a día, de las labores del campo y de la fiesta.
Siempre que la Peña Tierra Aranda invita a estos dos grupos, estos corresponden con "El Capote", una jota cantada y bailada que entre sus coplas dice: !Vivan los de Tierra Aranda, los que arrastran el capote ....!!! 
En palabras de Vega: "Es un gusto bailar en el centro de Aranda para un público tan cariñoso como es el de esta peña y l@s Arandin@s".
Y para finalizar, como no, la Jota de Aranda.
Aquí os dejo un vídeo resumen de la actuación de estos estupendos grupos, La Encina de Castrillo de la Vega y Alfares de Aranda de Duero.

También os dejo el ENLACE A FOTOS

martes, 10 de septiembre de 2013

EL GRUPO DE DANZAS "LA ENCINA" Y "ALFARES" EN LA FIESTA TIERRA ARANDA.

Los grupos de danzas "La Encina" y "Alfares", que dirige Vega Pecharromán, han actuado este viernes en la Plaza del Trigo de Aranda dentro del programa de fiestas de la Peña Tierra Aranda en su 40 aniversario.
La Peña Tierra Aranda es una de las más antiguas de Aranda. Su bodega es la Bodeguilla del Requejo en la plaza del Trigo. Una bonita bodega.
Además, ahora que se acercan las FIESTAS DE ARANDA, la podréis visitar. Ésta y las otras bodegas de las diferentes peñas arandinas. Aquí podéis ver a Vega con el obsequio conmemorativo del 40 aniversario en una de las principales naves de la bodega.
Ha sido una tarde de disfrute y de alegría. Un nutrido grupo de espectadores que han seguido las danzas regionales de estas chicas, sus ritmos, sus pasos. Al sonido de la dulzaina y la caja y del ritmo de sus castañuelas hemos disfrutado de una hora castellana en una plaza castellana. 
Y un aplauso al grupo coral que lo hicieron fenomenal. Este grupo coral que acompaña con sus cánticos las danzas. Estupendas como siempre. Gracias por vuestra simpatía.
Y la recompensa de una merienda en esta bonita bodega. 
Aquí os dejo unos vídeos de la tarde y los enlaces:
FOTOS.

El día anterior estuvieron en Valladolid. No hay fotos, pero sí esta breve reseña de Vega:
El jueves, 5 de septiembre, nuestro grupo de danzas viajó hasta Valladolid para actuar en la Feria de Gastronomía situada en en aparcamiento del Estadio Zorrilla. A causa de la lluvia, se cancelaron las dos actuaciones (Suances y Castrillo),  pues el escenario resultaba peligroso.  Pero eso no fue ningún problema. Los representantes de la Caseta Gastronómica de Burgos nos buscaron un hueco e hicimos la actuación bajo un gran toldo frente a dicha caseta.  Amenizamos el lugar con música, canciones y bailes.  Cuando acabamos nos ofrecieron una espléndida merienda con nuestros productos más típicos burgaleses: morcilla, chorizo, empanada, quesada y el vino ribereño.  Fue una bonita experiencia. Lo pasamos muy bien.

Como siempre, lleváis el nombre de Castrillo allí por donde vais. Con alegría y orgullo. Y con un alto grado de calidad.
Enhorabuena por vuestro buen hacer.