Mostrando entradas con la etiqueta Torre del Monte. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Torre del Monte. Mostrar todas las entradas

sábado, 8 de junio de 2013

PAISAJES DE CASTRILLO. PAISAJES DE CASTILLA. A LA VERA DEL PADRE DUERO.

Estos días invitan al paseo, a la mirada, a la belleza, a la vida natural. Es el verde de Castilla en primavera, es el color de los campos, su paisaje, sus rios. 
Una mirada por los alrededores de Castrillo, desde el Padre Duero a la Cuesta Turuseco, la cuesta de la Cabaña y la torre del monte de Castrillo.
El sendero de Caminos Naturales GR 14 nos lleva a la vereda del Padre Duero desde su nacimiento a su desembocadura.
Son muchos los momentos de disfrute de su flora y de su fauna.



En muchos tramos paseamos entre el GR14 y la antigua vía ferroviaria Valladolid-Ariza ya Desaparecida en algunos tramos. Una estación en ruina nos recuerda su paso.
Pero en estos días el verde es intenso en los campos de cereales salpicados por motitas rojas de amapolas.
Muchos animales al paso de mi recorrido, pero no les puedo captar. Salvo a nuestra amiga la cigüeña ya acostumbrada al paso del hombre.
Seguramente habréis ido al Caño Santo Domingo a beber agua de su fuente. Pues mirad que chorro de agua. Impresionante la cascada aunque el entorno está muy abandonado.
Y hacía años que no subía a la cuesta Turuseco. Entre encinas, robles y pinos se ven las casas que conforman Castrillo.
Desde la cuesta de la Cabaña también tenemos unas buenas vistas de Castrillo.
Y cerrando el paseo: "El Castillo". Bueno, la torre del monte, lo muy poco que queda.
Pero desde donde se pueden apreciar puestas de sol como esta:
Fin del recorrido. Os dejo el enlace a más fotos si queréis seguir viendo alguna más. 
Sí, ya sé que hay algo que no sale: "El Puente El Roque". Es que no pude acceder al puente de ninguna manera. Imposible por la maleza y vegetación. Eso será para una próxima vez.
ENLACE A FOTOS.

lunes, 4 de marzo de 2013

TORRE DEL MONTE. ATALAYA DEL MONTECILLO

A veces te llevas sorpresas. Investigando un poco me topé con unos grabados en los que venía reflejada la leyenda "Atalaya del Montecillo". En un principio me desorientó el nombre del término al que hacía referencia: "Atalaya de El Montecillo", pero después de leer un poco más no cabía duda de que se refiere a la Torre del Monte de Castrillo.
El autor de estos grabados y de su descripción es ISIDRO GIL GABILONDO, un dibujante, ilustrador e historiador del siglo XIX. Y la obra a la que hago referencia es "Memorias historicas de Burgos y su provincia". (Clicar en el recuadro pequeño rojo. Los grabados se encuentran en el número 311 y el texto en el 313 y 314. En la parte superior de la página escribid los números en el rectángulo y clicar al recuadro Ir).
Ahora solo conocemos una torre redonda, pero en estos dibujos nos hacemos un poco mejor la idea de como era esta fortaleza. Hay mucha diferencia entre el estado de conservación y ruina del año 1860 y el del 1888. Una atalaya defensiva en la línea del Duero.
Debemos tener en cuenta que Castrillo nace como un Castro defensivo de apoyo a la línea defensiva del Duero. HISTORIA DE CASTRILLO. Aunque esta atalaya puede que sea del siglo XIV. Descripción de la Torre.

Nos cuenta Isidro Gil:
Y aquí nos describe su posición. Como podéis comprobar a continuación el autor se refiere a la torre del monte de Castrillo.
Y nos describe la función de esta fortaleza.
(De la página anterior viene la frase). 
"A esta línea de torres defensivas contra las algaradas de
Este es el estado actual de esta Atalaya:
Espero que este artículo nos dé alguna información más sobre la historia y los orígenes de Castrillo. De todos modos, si alguien tiene algo que aportar o rectificar, aquí tiene su espacio. Será un placer compartir sus conocimientos.