Mostrando entradas con la etiqueta ADRI. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ADRI. Mostrar todas las entradas

jueves, 7 de febrero de 2019

RUTA TURÍSTICA DE CASTRILLO. ADRI VOLUNTARIIS ESTE FIN DE SEMANA

Este fin de semana l@s voluntarios de ADRI hemos recibido sendas visitas turísticas a Castrillo.
Estas visitas forman parte del programa de ADRI "TE ENSEÑO MI PUEBLO".

 
Todos los pueblos tenemos nuestra historia y nuestros monumentos, casas, calles, etc.... Y eso es lo que pretendemos enseñar.
Nuestra cuesta de las bodegas y sus vistas de la comarca ribereña más próxima. Nuestras calles y casas más antiguas con sus dinteles y arquitectura de piedra o adobe. Nuestra iglesia. Nuestra pradera. 
Y sobre todo el cariño de sus gentes que nos saludan a lo largo del recorrido.

El sábado aguantamos un verdadero calvario climatológico, con viento, granizo y sobre todo mucho, mucho frío. El domingo solamente con mucho frío. 



L@s visitantes pudieron degustar de primera mano los productos típicos de nuestro pueblo a su paso por la panadería y la carnicería.
Esperamos que siga la actividad y que podamos seguir dando a conocer nuestro pueblo.
Más información aquí:
ADRI.
RUTA CASTRILLO DE LA VEGA. ADRI.
FOTOS..

lunes, 24 de septiembre de 2018

XIX RUTA CARRETERIL RIBERA DEL DUERO. VISITA DEL SR. OBISPO, FIDEL HERRÁEZ A CASTRILLO DE LA VEGA.

En estos días se han sucedido una serie de noticias en Castrillo de las que voy a dar cuenta a continuación.
En primer lugar el paso por Castrillo de la XIX RUTA CARRETERIL ETNOGRÁFICA RIBERA DEL DUERO.
Algunos medios de comunicación se hicieron eco de ello: CADENA SER ARANDA---BURGOS CONECTA---
Venían desde Roa de Duero y habían pasado por Berlangas y Hoyales. Se detuvieron en Castrillo a descansar. Una vez instalados los animales en la pradera del arroyo, l@s componentes de la Cabaña Real de Carreteros fueron a hacer una visita a la Bodega Cooperativa San Roque de la Encina y después a la Cuesta de las Bodegas donde Sagrario, como dinamizadora de la ADRI RIBERA VOLUNTARIIS, hizo una breve ruta turística. Esto después del pisado de uvas y la cata del mosto.

A la mañana siguiente partieron hacia Aranda para formar parte de la 2ª Fiesta de la Vendimia Ribera del Duero.
Aquí os dejo el ENLACE A FOTOS para que las podáis disfrutar. Y también el ENLACE A VÍDEOS.
Esa misma tarde el grupo de ADRI RIBERA VOLUNTARIIS nos encontramos en Montejo de la Vega para un encuentro de formación sobre voluntariado medioambiental.
Y el domingo recibímos al Sr. Obispo de Burgos, D. Fidel Herráez. Una visita que tenía como objetivo conocer de primera mano las inquietudes, preocupaciones y deseos de los feligreses de la Parroquia de Castrillo. Y en eso consistió la primera hora de visita. Asuntos que preocupan, y mucho, fueron puestos en conocimiento del Sr. Obispo, quien dijo que pondría en conocimiento de su equipo diocesano para su estudio y resolución. Casos como la situación ruinosa de la Casa del Cura, la atención de la Parroquía, el cambio de párroco cada poco tiempo, etc.... Fidel tomó buena nota de ello.
Acto seguido se celebró la Eucaristía y dentro de ella la Cofradía de la Virgen de la Vega le hizo entrega de varios obsequios de productos del pueblo y recuerdos de la Virgen de la Vega.
Al finalizar la Eucaristía,... foto de grupo. (Tenéis varias fotos de grupo en el ENLACE A FOTOS).
Después tuvimos la oportunidad de entablar una conversación más cercana y distendida con Fidel en el ágape que había preparado en el salón del Ayuntamiento.
Como os decía antes, uno de los asuntos más espinosos es la situación de la Casa del Cura. Estuvimos haciendo una visita a su interior y la verdad es que su estado es preocupante. Tomó nota el Sr. Obispo de ello puesto que fue testigo presencial de su lamentable estado de conservación.
En la revista de la Archidiócesis de Burgos podéis encontrar la noticia de la visita a Castrillo. ARCHIBURGOS.
Podéis ver todas las fotos y descargarlas en vuestros ordenadores en el siguiente ENLACE A FOTOS

Otra noticia de este fin de semana tiene que ver con la seguridad vial y aquí os dejo los enlaces: BURGOS CONECTA---CANAL 54.

miércoles, 22 de agosto de 2018

RESUMEN BREVE DEL AGOSTO VERANIEGO O CASTRILLENSE. VISITA ADRI GRUPO LOZOYUELA.

Hola de nuevo Castrillenses y amig@s!!!
Toca hacer un resumen de lo que llevamos de este intenso mes de agosto en el que se centran muchas de las actividades festivas, culturales y deportivas castrillenses.
El primer evento fue un FESTIVAL DE PELOTA en el nuevo frontón cubierto. Aquí tenéis el ENLACE A FOTOS Y VÍDEOS.
 Después de este espectáculo deportivo damos paso a otro musical. Y esta vez de la mano de un cantautor de la zona, un burgalés llamado DANIEL GUANTES. Espectacular  su música y su simpatía. Tambíen os dejo ENLACE A FOTOS Y VÍDEOS
Dani nos regaló unos cuantos temas versionados y algunos de su propia cosecha, todos estupendos.
Uno de eso temas versionados que hacía muchísimo tiempo que no oía es este "GALLO ROJO, GALLO NEGRO".

Y llegan las fiestas, la festividad de la Virgen de la Asunción y San Roque. Los días grandes de agosto en Castrillo. Su tradición y sus costumbres de procesar a estos santos y de LAS LUMINARIAS. El fuego como sanador y purificador de los males. San Roque, sanador de la peste y las epidemias.

Os dejo el ENLACE A FOTOS ASUNCIÓN DE LA VIRGEN  y   el ENLACE A FOTOS SAN ROQUE. Y también el ENLACE A VÍDEOS para que podáis disfrutar de nuevo esos días.
Como he dicho antes, el día de San Roque es tradición quemar leña y saltar LAS LUMINARIAS. Es el símbolo de la Purificación de nuestro cuerpo y mente. Por eso se salta entre el fuego, elemento purificador de la naturaleza.
Casi todas las fotos que encontraréis en el ENLACE A FOTOS son de la luminaria de los pequeños, puesto que en la grande no se saltó. Lo dejo ahí, simplemente no se saltó. Bueno, al final solo.
Gracias, como no, a l@s que amenizan con su música este momento purificador.
Pido perdón porque algunas fotos no salieron bien, no soy un experto en el uso del flash y por otra parte, el humo hacía de las suyas, estropeando unas cuantas.

Cambiando de tema, os recuerdo que este fin de semana seguimos con actividades.
13ª MOTOABUELADA. (Clicad en el ENLACE para ver toda la información).
Y el día 25 también es el día de puertas abiertas en la Ermita de la Virgen de la Vega. Un día de celebración de l@s Castrillenses en el entorno de su Patrona.
Y el mismo día a las 20:00 actúa MISCELANEA dentro del verano cultural castrillense.

Y para finalizar este post, os dejo un pequeño resumen de la visita a la Bodega San Roque de la Encina y de la primera visita turística a Castrillo de la Vega de turistas venidos de LOZOYUELA (Madrid).
La visita guiada a la Bodega Cooperativa corrió a cargo de Leandro, que les enseño las instalaciones, el proceso de nuestro vino, la variedad de productos y la calidad de nuestros caldos. Varias personas del grupo compraron vino y seguro que llevan el nombre de la Bodega y la calidad de sus vinos a su lugar de destino.
Para Sagrario y para mí fue la puesta en marcha del proyecto de la ADRI (Asociación para el Desarrollo Integral de la Ribera del Duero Burgalesa) RIBERA VOLUNTARIIS  y de su proyecto "¿TE ENSEÑO MI PUEBLO?"en Castrillo.
Es el primer grupo de turismo que recibimos y esperamos que no sea el último. Estamos encantados de poder enseñar el patrimonio de Castrillo a quien quiera visitarlo. Sus bodegas, sus vistas, su iglesia, su patrimonio.
 
 
 



Lo podéis ver en el BLOG DE ADRI.

martes, 8 de mayo de 2018

PRESENTACIÓN DE LA RUTA TURÍSTICA DE CASTRILLO EN EL PROGRAMA RIBERA VOLUNTARIIS DE LA ADRI.

La Asociación para el Desarrollo Rural Integal de la Ribera del Duero Burgalesa (ADRI) puso en marcha el programa de voluntariado RIVERA VOLUNTARIIS cuyo objetivo es dinamizar los pueblos de la comarca a través de su historia, de su cultura y de su patrimonio.
Castrillo no podía quedar atrás y tambíen  se ha adherido a esta iniciativa y el sábado fue la puesta de largo de la ruta. Como he dicho es un programa de la ADRI en la que participamos voluntarios, en el caso de Castrillo por ahora somos  Sagrario Abad y Jacinto Martínez.
Una docena de voluntarios de otros pueblos de la Comarca vinieron a la presentación de la ruta que comenzamos en el antiguo frontón explicando un poco la historia de Castrillo.
De ahí pasamos a la cima de la cuesta de las bodegas. Uno de los patrimonios más importantes de Castrillo. La Cuesta de las Bodegas es un patrimonio que debe cuidarse y respetarse pues forma parte de nuestra historia, pero forma parte del futuro desarrollo de nuestra comarca dada la importancia vitivinícola de la Ribera.
Además desde allí tenemos una panorámica de nuestro entorno paisajístico, que aunque no le demos mucha importancia, el paisaje es otro de los patrimonios que tenemos en Castilla. Los paisajes castellanos con sus diferentes colores y matices, su luminosidad.
De ahí pasamos por la calle del Calvario hacia la Iglesia. Nos detuvimos en algunas de las inscripciones de los dinteles de las puertas antiguas y la del lagar de la cuesta de las bodegas, que dice así: HIZO ESTA OBRA EL LICENCIADO CRISTOBAL DE HOYALES CON LOS HERMANOS FUNDADORES DE LA COFRADÍA DE LAS ÁNIMAS DEL PURGATORIO. AÑO DE 1691.
Después de mostrar parte de este patrimonio civil, llegamos a la Iglesia. Allí Ana Isabel Ortega nos deleitó con una visita detallada y pormenorizada de nuestra Iglesia: edificio, capillas, retablos, altar mayor, .... Una delicia escuchar una visita tan completa y tan bien diseñada, con gran conocimiento de nuestra historia, cultura y patrimonio. GRACIAS ANABEL, MUCHAS GRACIAS.
Y pasamos a otro de los patrimonios del pueblo: el arroyo. Los arroyos forman parte de nuestro Patrimonio Natural. En nuestro caso La Pradera es uno de los lugares de disfrute y recreo que l@s Castrillenses más queremos.
Seguimos la ruta visitando la plaza, el Ayuntamiento, seguimos por la calle D. Mariano Revenga hacia la bodega municipal y allí agasajamos a nuestr@s visitantes con un sencillo ágape a la vez que enseñamos una de nuestras bodegas. 
Y no podía faltar en la mesa otro de los Patrimonios Castrillenses: el gastronómico. Ese patrimonio gastronómico del que forman parte esas exquisitas rosquillas que con tanto cariño elaboran LA ASOCIACIÓN DE MUJERES RURALES. GRACIAS. MIL GRACIAS.
Y allí Concha nos enseño con orgullo una placa de su abuelo que fue guarda de otro de los patrimonios que tenemos: El Canal de La Reina Victoria Eugenia, ahora conocido como el Canal de Guma.
Porque Patrimonio no son solo los monumentos e iglesias, también lo son el paisaje, los ferrocarriles,  los palomares, la naturaleza, los arroyos, los canales. Y debemos seguir conservando ese patrimonio como un legado valiosísimo.
Algunos medios de comunicación como DIARIO DE LA RIBERA --- RADIO ARANDA CADENA SER --- CORREO DE BURGOS, se han hecho eco de la noticia. 
Y como siempre aquí os dejo el ENLACE A LAS FOTOS de la visita para que las podáis disfrutar y recordar.
Que os vaya bonito.